Incertidumbre. Angustia. Inestabilidad. Riesgo. La lista de contras podría ser interminable. Muchos la hemos hecho y la hemos vivido. Pero también muchos la hemos superado, poco a poco, con más aprendizajes que lamentos.
Aprendizajes que nos dan varias respuestas a la pregunta de entrada:
Emprender porque es una posibilidad de construir a punta de disciplina, motivación, talento, retos y logros.
Emprender porque al tiempo que se cumplen sueños profesionales, podemos ser generadores de empleo; algo que va más allá del hecho de contratar gente y pagar sueldos. Se trata de explorar en las capacidades y el talento de personas que tienen mucho que enseñar, que son fuente inagotable de ideas, que tienen visiones distintas.
Emprender porque asumir el liderazgo de las ideas es, tal vez, la mayor manifestación del trabajo en equipo; te obliga a escuchar, a ser asertivo, a ser propositivo.
Emprender porque no todo está inventado y si lo está, siempre hay una manera distinta de hacer las cosas.
Emprender porque hay muchos mercados desatendidos o inexplorados. Porque hay clientes potenciales que no han encontrado servicios a su medida.
Emprender porque sí. Porque se puede, porque es posible, porque en nuestro caso, ha sido el camino para hacer cada segundo de cada día esto que nos gusta y hacerlo con el corazón.
Ya son siete años en esta montaña rusa de las pequeñas empresas que nos hacemos camino.
Siete años trabajando para generar efecto en nosotros, en nuestras familias, en nuestros clientes y en la relación de cada uno de ellos con sus grupos de interés.
¡Que solo el 50% de las Mipymes colombianas sobreviven el primer año! Es cierto.
¡Que solo el 20% supera el tercer año de operación! Es cierto.
¡Que casi ninguna se sostiene y subir al siguiente escalón y logra fortalecerse! Es cierto.
Aún así, emprender resulta apasionante y muy gratificante.
¡Gracias por estos primeros siete años acompañándonos y que sean muchos más!
Un dato: El presidente electo, Iván Duque, anunció durante su campaña que su gobierno dará especial impulso a la Economía Naranja, la de la innovación, las nuevas tecnologías y el emprendimiento, por su potencial para el desarrollo del país.
¿Esta interesado en iniciar o potencializar su estrategia de comunicación digital? comuníquese con nosotros haciendo clic aquí.