Comunicación digital sin fronteras

“La transformación digital no conoce fronteras ni sectores”
Javier Pérez

Más allá de impactar en la gestión de las organizaciones, la comunicación digital ha reinventado la cultura de las sociedades, despojando imaginarios que se han generalizado durante años, como por ejemplo, la resistencia de los indígenas y entes religiosos a las nuevas plataformas que la era digital ha traído.

 

“Las comunidades indígenas han encontrado en la comunicación digital una forma de fortalecer su identidad”

 

Las comunidades indígenas encontraron en la comunicación digital una forma de fortalecer su identidad, exponiendo al mundo las raíces de su esencia y acogiendo los cambios culturales, una oportunidad para que sus costumbres sean difundidas y perduren con el paso de los años.

La evidencia de lo anterior son las iniciativas de escuelas de comunicación lideradas por las mismas comunidades, como las del Cauca principalmente, que buscan apropiarse de las diferentes herramientas de comunicaciones para usarlas de una manera constructiva.

Otro caso relevante y, al comienzo, sorprendente, es el del Vaticano que, especialmente desde la llegada del Papa Francisco, está impulsando iniciativas que buscan nuevas formas de comunicarse y conectarse con el mundo, para expandir su público objetivo y fidelizar cada vez más a sus creyentes.

El reinventar de las comunicaciones ha sido un factor clave en la gestión del Papa Francisco, quien con su ejemplo, ha promovido una comunicación más directa y cercana a la sociedad a través de sus discursos cercanos y cotidianos, y el uso de las nuevas plataformas.

Si hacemos una observación macro de lo anterior, es notable que todos funcionamos de manera similar y buscamos los mismos objetivos, con la diferencia del campo en el que nos desenvolvemos.

 

En las empresas también buscamos fortalecer nuestra identidad

 

En las empresas también buscamos fortalecer nuestra identidad para tener un negocio próspero y alineado, fidelizar a nuestros clientes para tener ventajas frente a la competencia y mejorar las estrategias de relacionamiento con nuestros públicos de interés, estableciendo así una comunicación más fluida y directa, a través de distintas herramientas -tradicionales y modernas- para llegar a cada vez más públicos.

 

Así que, no importa si hablamos de una comunidad indígena, de una entidad religiosa o de una organización,

la comunicación digital está al alcance de todos.

Es una realidad que llegó para quedarse, para unir más y a veces también para desunir.

 


 

¿Esta interesado en iniciar o potencializar su estrategia de comunicación digital? comuníquese con nosotros haciendo clic aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *