Competencias comunicativas: Los mensajes que no se dicen


El conocimiento y desarrollo de las competencias comunicativas está mediado por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, por la formación profesional e incluso, por el entorno geográfico. Así, cada persona explota en mayor o menor medida unas y otras competencias y las usa, de manera consciente o inconsciente, para acompañar sus mensajes.

¿Ha notado que algunas personas mueven mucho las manos al hablar?

Quienes lo hacen, ¿lo harán de manera deliberada o por costumbre?

Si lo hacen intencionalmente, ¿cuál es su propósito?

Mover las manos, elevar el tono de la voz o bajarlo, aproximarse al interlocutor hasta casi tocarlo, hacer gestos, mirar a los ojos… todo comunica. Más allá de las palabras, el lenguaje no verbal, que pesa entre el 60 y el 70% de un mensaje, comprende distintas competencias innatas al ser humano y desarrolladas por cada uno de acuerdo con su formación, sus intereses, su entorno y sus intenciones a la hora de relacionarse.

Un bebé, por ejemplo, mantiene una estrecha relación con su madre y basta un llanto en particular o una mueca especial para que ella identifique qué necesita su pequeño.

Así opera en todas las demás circunstancias y momentos de la vida: si conocemos a nuestro grupo de interés, a nuestro público objetivo, tenemos un mensaje claro para trasmitir e identificamos las competencias necesarias para lograr el objetivo del mensaje, mejor resultará la interacción.

Los equipos comerciales al igual que los voceros institucionales suelen ser muy hábiles en el manejo de sus competencias. Saben cómo dirigirse a cada persona, identifican con mayor facilidad las expectativas de sus interlocutores y así pueden determinar cómo desarrollar cada conversación y establecer cada proceso de relacionamiento. Por supuesto, se trata de un manejo que exige absoluta consistencia, para que la comunicación no verbal enriquezca la verbal.

Si bien, las competencias son innatas, hacer uso estratégico de estas requiere de práctica y entrenamiento en el que se incluyen simulacros y ejercicios de auto observación y de observación de otros.  

Nosotros le decimos cómo.

#GenerandoEfecto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *